Incentivos abrirían polos industriales en provincia

Feed Solutions es una planta industrial de CMI que produce alimentos para mascotas y ganado. Esta planta encontró un lugar para expandirse en Masagua, Escuintla. Jorge Mario Ordoñez, jefe de Producción de la planta Aliansa Escuintla, afirma que en la producción se cuenta con maquinaria y tecnología de punta, con el objetivo de maximizar la capacidad y la calidad para los clientes. Giancarlo Ioli, director comercial de Feed Solutions, destaca que es necesario contar con mano de obra tecnificada, así como con oportunidades logísticas, industriales y energéticas, para generar la cantidad de empleos que la industria requiere. Escuintla ha sido un municipio competitivo, ya que mantuvo un desempeño sólido dentro del Índice de Competitividad Local como una de las ciudades intermedias del país. Su PIB per cápita aumentó de US$ 11,821.81 en 2023 a US$ 12,681.48 en 2024, por encima de otros polos urbanos como Puerto Barrios (US$ 7,984.54) y Antigua Guatemala (US$ 5,479.64) en el mismo período. A pesar de oportunidades como esta, la mayoría de los servicios se concentran en la ciudad de Guatemala, aunque se han ido expandiendo gradualmente hacia los municipios vecinos. Esto genera una concentración, pues ciertos servicios atraen a otros. Así lo señala Rubén Morales, exministro de Economía, quien indica que en la capital se ubican los principales servicios, universidades, centros de capacitación y servicios básicos, lo cual provoca una migración interna. Esta concentración de servicios causa congestión y eleva los costos, por lo que se vuelve necesario descentralizar el desarrollo. Según Jorge Benavides, investigador asociado en Fundesa, es posible desarrollar polos más asequibles mediante iniciativas que incentiven la contratación local. Además de Escuintla, Antigua Guatemala, Petén, Puerto Barrios, Huehuetenango y Retalhuleu son municipios con potencial para albergar nuevos polos industriales, de acuerdo con Enrique Font, presidente de la Cámara de Industria. Además, se identifican cuatro industrias con alto potencial de atracción de inversión: el sector farmacéutico y de medicamentos, los equipos médicos, los BPO y los equipos electrónicos. Así lo explica Font, quien resalta la necesidad de ampliar el desarrollo de zonas francas e industriales que garanticen acceso a energía eléctrica, fuentes de agua y telecomunicaciones confiables.  (PL 06.11.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta