Construcción proyecta crecer hasta un 30% al cierre de 2025

La construcción salvadoreña atraviesa uno de sus mejores momentos. La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) estima que el sector podría cerrar 2025 con un crecimiento de hasta el 30%, en comparación con 2024, impulsado por la inversión pública y privada. “Podemos decir que estamos en un año récord, en un año histórico”, afirmó el presidente de CASALCO, José Velázquez, al destacar que la industria no muestra señales de desaceleración hacia 2026. Según la gremial, el sector registró un crecimiento del 17.5% en el primer trimestre de 2025 y este repunte se aceleró a 33.8% en el segundo trimestre, lo que ha significado un acumulado cercano al 25% durante el año. “Nunca habíamos tenido un año como este”, dijo Velázquez. “Probablemente eso va a crecer. Recordemos que tenemos también obras importantísimas que ahorita todavía no están en su apogeo como el Aeropuerto del Pacífico y la ampliación que tiene que haber del puerto de Acajutla”, remarcó. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), construcción es el sector que más ha crecido en términos de actividad económica. A agosto, el Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE) de la construcción fue del 29.8%. Hasta la semana pasada, el secretario de comercio e inversión, Miguel Kattán, reportaba $3,900 millones de inversión privada en el sector construcción durante 2025. Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez dijo en una entrevista televisiva que “hasta el día de hoy (ayer) llevamos $4,210.5 millones liberados en proyectos, el 52.1% en tema habitacional, 16.2% en la industria turística, 13.2% en logística, 11.4% uso mixto y 7.1% en comercio”. Asimismo, detalló que el sector genera actualmente alrededor de 167,000 empleos entre directos e indirectos. (eleconomista.net 11.11.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta