El Salvador y Honduras prevén implementar la FYDUCA para 2026
La Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA) comenzará a ser requerida en la frontera El Amatillo, que comparten El Salvador y Honduras, en el primer trimestre de 2026, según han comunicado las autoridades salvadoreñas. La FYDUCA es un documento que sirve para registrar las exportaciones (transferencias) e importaciones (adquisiciones) de mercancías con libre circulación, y que permite la transmisión electrónica y en tiempo real del pago de impuestos en el país de destino. Según COEXPORT, la FYDUCA integra en un mismo documento la factura comercial y la declaración aduanera. La gremial impartió un taller este lunes para preparar a las empresas en la implementación del documento. COEXPORT considera que esta medida “brindará a las empresas nuevas oportunidades para reducir tiempos y costos en sus operaciones aduaneras, fortalecerá la trazabilidad de sus envíos e incrementará su competitividad en el comercio intrarregional”. Silvia Cuéllar, presidenta de COEXPORT, explicó que la FYDUCA es el instrumento que se presenta en las aduanas para demostrar qué productos van, y lo que da “es una facilidad increíble para que el comercio no se detenga”. Durante el taller, las empresas participantes recibieron capacitación sobre las mejores prácticas en preparación para el inicio de la FYDUCA. Las pruebas de los sistemas informáticos ya han iniciado, según se informó. Este periodo de transición durará alrededor de tres meses. “Nuestros productos están dentro de las mercancías para libre circulación. Comprendemos que va a venir a facilitar (la FYDUCA). La elaboración de la documentación se hará de forma previa”, Mariela Mazariego, coordinadora de Logística de BEMISAL, una empresa dedicada a la elaboración de empaques para la industria. La implementación de la FYDUCA es uno de los pasos para la integración aduanera profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras. (eleconomista.net 11.11.25)
