Buscan agilizar la devolución fiscal
La iniciativa de Ley para la Facilitación del Cumplimiento en la Devolución de Impuestos, que persigue agilizar el reintegro de tributos, fue entregada ayer en el Congreso de la República por el titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín), Jonathan Menkos Zeissig, en representación del mandatario. De acuerdo con el documento, los fondos para el reembolso del crédito fiscal han sido insuficientes y las estadísticas de esa cartera al 31 de julio del 2025 revela que se encuentran 994 expedientes pendientes por Q946.81 millones, capital que permanece retenido por el Estado e impide su reinversión en el comercio y la industria. Antes de remitir la propuesta, el ministro explicó en la conferencia de prensa La Ronda, efectuada en el Palacio Nacional de la Cultura, que el anteproyecto es muy pequeño, pues son 10 artículos, los cuales espera que cuenten con el respaldo político de los legisladores, ya que es un beneficio concreto para miles de contribuyentes. Agregó que este texto ayuda a eliminar las barreras no arancelarias que el Gobierno de EE. UU. identificó como uno de los problemas que el país tiene que corregir. Reveló que la administración de Bernardo Arévalo, entre 2024 y 2025, ha devuelto Q1 mil 228.5 millones y tiene pendiente una deuda que se intentará pagar en lo que resta del año. Explicó que se busca establecer un procedimiento estandarizado que permita atender de manera eficiente las solicitudes que realicen los contribuyentes y, con ello, cumplir el principio de igualdad establecido en la Constitución. Además, la ley que el Ejecutivo propone trae provecho para la economía nacional, pues incrementará los recursos financieros disponibles para los contribuyentes que pueden convertirse en más inversiones, negocios y empleo. Menkos Zeissig afirmó que se envía un mensaje claro al dar certeza jurídica que posibilite garantizar los derechos de todos los ciudadanos por igual. Agregó que con esta medida se promoverán acciones que incrementen la certidumbre sobre la transparencia de las instituciones públicas; en particular, las relacionadas con el cobro impositivo. (DCA 11.11.25)
