En 2017 la economía local será menos dinámica, con un crecimiento leve

Este año se espera que Guatemala experimente un dinamismo económico muy por debajo del 2016 y los desafíos económicos básicos serán los mismos: elevados niveles de informalidad, un presupuesto deficitario y una intervención gubernamental poco agresiva. Así fue como el investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, (CIEN) Hugo Maul definió las perspectivas económicas del país para este año. El economista señaló que es necesario una respuesta del Gobierno para tener mejoras mínimas –en la infraestructura– que brinden “un mínimo respiro”. “Caso contrario, no hay la mínima posibilidad que Guatemala despegue en 2017 ni en los tres años siguientes. A eso se suma que el ambiente internacional promete dificultades”, expresó. A decir de Maul, la economía guatemalteca crece poco, sus motores de desarrollo están apagados y medio se sostiene, gracias a las remesas y el ahorro en la factura petrolera. “Eso es un modelo que a largo plazo no lleva a ningún lado y tiene un gran riesgo porque depende de contingentes externos”, señaló. (El Periódico 24.01.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta