Salarios están por debajo de las demandas laborales en la ciudad y el área rural
El Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo (MINTRAB) destaca que las empresas están demandando fuerza de trabajo mejor formada, capacitada, con múltiples habilidades y que dominen la tecnología e idiomas extranjeros. Las habilidades requeridas significarían un mejor salario. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) de noviembre de 2016, los mejores pagados siguen siendo los directores y gerentes, que pasaron de ganar en promedio Q5 mil 425.9 a principios de año a Q6 mil 096. Mientras que en las labores agrícolas, donde el requerimiento académico es casi nulo se bajó de Q1,171 a Q1,031. El exministro de Trabajo, Luis Linares, comentó que en Guatemala no se cumple lo de que tener estudios superiores asegura unos buenos ingresos, ya que en general los salarios promedio del país son bajos y suelen rondar los Q6 o Q7 mil en las personas con mejor capacitación. Aunque reconoce que sectores como el de la electricidad y las telecomunicaciones suele pagar mejores salarios. (El Periódico 18.04.17)
