Industria guatemalteca encuentra atractivo invertir en Nicaragua

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua ha crecido en el último lustro a un ritmo promedio del 5.2 por ciento, ha sido el país con mejor desempeño económico de la región solo detrás de Panamá. Buena parte del crecimiento se ha sustentado en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), que entre 2012 y 2016 ascendió a US$6.87 millardos, según la Agencia Oficial de Inversión y Exportación de Nicaragua (ProNicaragua). En ese mismo periodo, Guatemala, una economía cinco veces más grande captó US$6.33 millardos. Y todo esto ocurre mientras su presidente, el socialista Daniel Ortega, mantiene un discurso donde ataca la propiedad privada o el afán imperialista de Estados Unidos, algo que no parece ser un problema para los negocios. De hecho, el país norteamericano es uno de los principales inversores en Nicaragua junto con México, Venezuela, Panamá y España, apunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tierra barata, facilidades para formar una empresa, beneficios fiscales, mucha seguridad, poca conflictividad social y mano de obra barata son algunos de los atributos que llevan a los inversionistas a elegir Nicaragua. Entre ellos hay una buena cantidad de guatemaltecos. (EP 10.08.17)

También te podría gustar...

Deja una respuesta