Pro y contras de ley de etiquetado de productos
Mientras el diputado ponente de la iniciativa de promoción de alimentación saludable, Jairo Flores, afirmó que esta ley busca que los guatemaltecos consuman informados para mejorar su salud, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) señaló que impactará a empresas del sector. Entre los efectos, según la CGAB, es el aumento de costos y precios de productos de la canasta alimentaria, así como estimular de contrabando e informalidad. Flores explicó que primero se diseñó una iniciativa de etiquetado de alimentos, pero luego en una mesa técnica con el Frente Parlamentario contra el Hambre y otras instituciones se concluyó que la ley debía ser más completa. La propuesta que tiene dictamen favorable de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso, además de sellos en el etiquetado de productos que digan que son altos en azúcar, sal, sodio o grasas, promoverá acciones para regular la publicidad en productos a menores de edad y las buenas prácticas de alimentación en el pensum educativo, indicó Flores. Según el director ejecutivo de la CGAB, Enrique Lacs, la propuesta tiene un objetivo atendible y lo comparten porque la salud es prioritaria, pero carece de fundamentos técnicos, científicos, legales y económicos a observar en toda propuesta ley. (EP 03.12.18)