Factura petrolera creció 8.6% a noviembre
Las importaciones de los derivados del petróleo representaron un pago de US$2 mil 543.4 millones —unos Q19 mil 174.2 millones— de enero a noviembre del 2018, lo que significó un crecimiento de 8.6% respecto del 2017. Contrario al comportamiento del 2015 y 2016, cuando hubo ahorros por el pago a las importaciones de los combustibles, todo indica que ahora se presentará un desahorro. Se le conoce como factura petrolera al pago (divisas) por las compras de los derivados del petróleo, que se importan sobre todo de Estados Unidos, donde se encuentran las principales refinerías que abastecen al país. De los principales productos de mayor importación y consumo, por el pago de diésel la factura se incrementó en 40%, al pasar de US$683.2 millones (en noviembre del 2017) a US$960.7 millones a noviembre en el 2018. Es decir, el incremento por las divisas fue de US$276.8 millones. En segundo lugar, se encuentra la gasolina superior que creció 2.5% por US$560 millones, seguido de la regular, por un incremento de 18.4% y una factura de por US$498.6 millones. Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg), destacó que en general el aumento en la factura de estos tres productos se debió al factor precio, ya que el barril de petróleo a escala internacional mostró fue más alto, sobre todo en el primer semestre del año pasado. (Prensa Libre 12.01.19)
