País apuesta al turismo de convenciones
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció que trabaja con el Buró de Convenciones para desarrollar lineamientos para el desarrollo de la industria de reuniones para el período 2019-2022, lo que podría activar la ocupación hotelera por las posibles reuniones, conferencias o exposiciones que tendrían lugar en el país. La Industria de Reuniones hace referencia a todas las actividades que son realizadas por personas que viajan a un país con el objetivo de formar parte de conferencias o reuniones y con la estrategia que se trabaja se espera que el país sea sede de varias reuniones, congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Los lineamientos buscarán mejorar la posición la posición competitiva de Guatemala, permitirán adecuar la oferta a la demanda y tendencias del mercado y activar las estrategias de promoción y comercialización. “En este momento, y como producto de este congreso, tendremos los lineamientos generales que en pocas semanas podría ser llevada a una estrategia que pueda ser consistente, que pueda ser congruente con el desarrollo que necesita Guatemala y que pueda ser ejecutable hoy y para los siguiente gobiernos”, dijo Jorge Mario Chajón, director de INGUAT. (Prensa Libre 06.04.19)
