Crédito con el BCIE y Fideicomiso, compromisos con los caficultores

En el mercado internacional persisten los bajos precios para el café, lo que se ha convertido en el principal problema para los productores. El precio de referencia en las Bolsas asfixia a los productores y pone en riesgo la producción global, indicó Bernardo Solano, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), ayer durante la inauguración del 30 Congreso Nacional de la Caficultura a la que asistieron autoridades del Ejecutivo y la banca central. Para enfrentar la situación de precios internacionales cada país debe desarrollar una estrategia local de acuerdo a sus necesidades y a sus capacidades, agregó Solano. Los productores guatemaltecos lograron que este año el Congreso de la República aprobara la Ley para la Reactivación del Café, con la que se logró ampliar hasta 2051 el vencimiento del Fideicomiso de apoyo financiero para el sector cafetalero y la reestructuración de esa cartera. Sin embargo, el reclamo continúa siendo la lentitud de la aprobación de los nuevos créditos. El presidente Jimmy Morales ofreció cumplir con la totalidad del aporte de Q10 millones de los que ya se entregaron Q7 millones. Pero, aseguró que el fondo del fideicomiso cuenta con Q85 millones. (El Periódico 09.08.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta