Se encarece el costo de alimentos y servicios

A la emergencia de salud, el confinamiento y la pérdida de ingresos en muchos hogares guatemaltecos deben añadir el incremento de la canasta de alimentos y otros servicios esenciales. Según reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril la inflación fue de 0.71 por ciento, la más alta en este año.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento de Q44.71 el mes pasado y se cotizó en Q3 mil 615 de acuerdo con el informe del INE que incluye en esta medición 34 productos como tortillas, pan, huevos, leche, sopas instantáneas, frijol, pollo y carne de res y de cerdo. Al sumar los servicios esenciales el INE registró un incremento de Q103.23 en el costo de la canasta ampliada que además de los alimentos cotiza los gastos de vivienda, transporte, salud, educación, vestuario, recreación y comunicaciones, entre otros. Para proveer de estos bienes y servicios los hogares destinaron el mes anterior Q8 mil 346.80. Abel Cruz Calderón, gerente del INE, comentó que estos precios reflejan los impactos derivados de la pandemia y la cuarentena. El ritmo inflacionario fue de 1.88 por ciento y de las 12 divisiones que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el rubro de comunicaciones es el que mayor alza presenta con 8.63 por ciento, seguido de alimentos con 3.87 por ciento y salud con dos por ciento. Mientras que tienen caídas las divisiones de transporte (-4.63 por ciento), recreación (-0.93 por ciento) y vestuario (0.47 por ciento). (El Periódico/Prensa Libre 08.05.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta