Pandemia dificulta la movilidad de trabajadores temporales

Las restricciones de transporte de pasajeros y de la movilidad interdepartamental para prevenir contagios de coronavirus impacta a trabajadores temporales que migran a otros departamentos y hacia Honduras. Incluso una publicación del medio hondureño La Tribuna mencionó que cafetaleros del departamento de Ocotepeque enfrentan complicaciones este año en la fertilización de fincas, debido a que no han podido trasladar al 70 por ciento de su mano de obra de origen guatemalteco, por las medidas sanitarias aplicadas en sus comunidades. Uno de los productores, Ramón Sánchez, explicó a dicho medio que los jornaleros oriundos de Ocotepeque están ocupados en las actividades agrícolas y la ganadería que predomina en esa zona occidental, por tanto, hay un marcado déficit de obreros. La mayoría de migración laboral es irregular. Se estima que son alrededor de 30 mil personas que migran a Honduras al año, pero no es un dato oficial. Según la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafe), entre 15 mil a 20 mil guatemaltecos se contratan para el corte de café, la mayoría son de Chiquimula y Cobán. (El Periódico 29.06.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta