Estados Unidos, un socio que seguirá vigente
La agenda migratoria e intercambio bilateral permanecerán sin mayores cambios, aunque de ganar la elección el candidato Joe Biden podría relajar estos temas al menos en el primer año. Las elecciones en Estados Unidos previstas para el 3 de noviembre tienen en vilo las agendas políticas y comerciales en Latinoamérica. En países como Guatemala cobra mayor importancia al tomar en cuenta que es el principal socio comercial. Economistas y politólogos sostienen que no importa quién triunfe, seguirá teniendo una relación estrecha. Sin embargo, ven un giro si gana el candidato demócrata Joe Biden, quien por ahora va ganando en las encuestas. Prevén que la agenda relegue temas de política exterior con el Triángulo Norte. Los exportadores creen que en materia comercial la base seguirá siendo el Tratado de Libre Comercio (CAFTA). Y que podría haber una oportunidad “si gana Donald Trump porque seguirá la guerra con China” y trasladarse muchas operaciones a Centroamérica, explican el presidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), Alejandro Ceballos, y la directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Fanny D. Estrada. El sector de textiles espera recuperarse en 2021 y crecer entre un cinco y diez por ciento después de los efectos de la pandemia. Según los exportadores, si gana Biden, van a subir los impuestos a las corporaciones, eso va a poner un poco más lenta la economía y China volverá a ser predominante, allí el crecimiento de las exportaciones va a ser menor del cinco por ciento. (El Periódico 12.10.20)
