El desempleo crece levemente en la eurozona y en la UE durante septiembre

El desempleo en la eurozona aumentó en 75,000 personas durante septiembre con respecto a agosto, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue de 42,000 desempleados, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Pese a esas subidas, la tasa de desempleo permaneció estable en el 8.3 % en los diecinueve países que comparten la moneda única en el noveno mes de 2020 frente al octavo, en tanto que en los Veintisiete el dato tampoco varió y se mantuvo en el 7.5 %. El 1 de octubre Eurostat indicó que el desempleo en el área del euro en agosto fue del 8.1 %, pero hoy revisó esa cifra y la elevó dos décimas. También corrigió el porcentaje de la UE para el octavo mes del año, que creció una décima, hasta el 7.5 %. En términos interanuales, el desempleo de la eurozona en septiembre aumentó ocho décimas desde el 7.5 % registrado un año antes. En todo el club comunitario, la subida interanual fue de nueve décimas. Eurostat estimó que en septiembre del ejercicio actual 15.99 millones de hombres y mujeres no tenían trabajo en la Unión Europea, de los cuales 13.61 millones se encontraban en la eurozona. Si se realiza la comparación interanual, el desempleo creció en 1.81 millones de personas en los Veintisiete frente a septiembre de 2019, mientras que en el área de la moneda compartida el alza fue de 1.37 millones. Por países, los mayores incrementos del desempleo en septiembre frente a agosto de 2020 tuvieron lugar en Chipre (seis décimas más, hasta el 8 %) y Francia (cuatro décimas más, hasta el 7.9 %). En España, el indicador cayó dos décimas, hasta el 16.5 %. Con respecto al noveno mes de 2019, destacan las alzas en Lituania (3.1 puntos porcentuales más), España y Letonia (2.4 puntos en ambos casos), Suecia (2.3 puntos) y Bulgaria (2.2 puntos). En cuanto al desempleo juvenil, la tasa cayó siete décimas en la eurozona entre agosto y septiembre, hasta el 17.6 %, y en los Veintisiete, hasta el 17.1 %. Así, en septiembre de este año, 2.99 millones de menores de 25 años no tenían trabajo en la UE, de los que 2.45 millones residían en la eurozona. Si se comparan las cifras con los datos de un mes antes, el desempleo juvenil disminuyó en 97.000 personas en los Veintisiete y en 77.000 en la eurozona. Sin embargo, la oficina de estadística comunitaria pidió interpretar esas reducciones con «cautela», pues podrían deberse a que algunos jóvenes han decidido no buscar trabajo de forma activa «hasta que la situación en el mercado laboral mejore». Fuente: www.efe.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta