Banguat prevé escenario económico más favorable con la vacunación

La estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año es alcanzar 3.5 por ciento, pero uno de los riesgos será el avance que se logre con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 a la mayoría de la población. Este sigue siendo uno de los factores que se consideran en el escenario económico, comentó Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM). En el segundo semestre debería lograrse el control de la pandemia con la vacunación de al menos 70 por ciento de la población, agregó. El impacto en la economía guatemalteca de la pandemia en 2020 fue de una caída de 1.5 por ciento del PIB, pero para este año se tienen elementos positivos que se atribuyen a la recuperación de los principales socios comerciales del país que en conjunto cayeron 5.5 por ciento el año pasado, pero con la expectativa de llegar a 4.6 por ciento en 2021, comentó el presidente del Banguat. Por ejemplo, la economía de EE. UU. se prevé que tenga un crecimiento de 5.1 por ciento, de acuerdo con las nuevas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Recinos dijo que se mantienen los riesgos como el retiro de los estímulos fiscales y monetarios; el retraso en la distribución de la vacuna, principalmente a los países en desarrollo; nuevas restricciones para contener rebrotes de contagios y las tensiones geopolíticas. (El Periódico/Prensa Libre 19.02.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta