Fitch mantiene calificación de riesgo a Costa Rica pero destaca dificultades para aprobar acuerdo del FMI
La agencia Fitch Ratings anunció, este martes 16 de marzo, que mantuvo sin cambios la calificación de riesgo de Costa Rica, pero reiteró su preocupación por la incertidumbre política que amenza la aprobación y apoyo a los acuerdos que alcanzó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Estas medidas (las del FMI) están supeditadas a la aprobación del Congreso y al apoyo político para la consolidación fiscal más allá de la actual administración. Costa Rica tiene un historial de fragmentación del Congreso que ha restringido la capacidad de financiamiento externo del gobierno y ha retrasado las medidas fiscales necesarias”, destacó la agencia estadounidense, en un comunicado enviado este martes. De esta manera, Fitch mantuvo la nota “B“ al país, con perspectiva negativa, a raíz de la falta de soluciones a los desequilibrios en las finanzas públicas. La nota de riesgo otorgada por Fitch a Costa Rica se considera de grado especulativo, es decir, que la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones del deudor es “significativamente alta”, según la metodología de la agencia estadounidense. “La perspectiva negativa refleja los riesgos a la baja (…) para llegar a un consenso sobre cómo abordar los desequilibrios fiscales creados por los altos déficits fiscales, el aumento de los pagos de intereses y un calendario de amortización pronunciado”, fundamentó la agencia.
Además, resaltó que el éxito de las medidas de austeridad fiscal del acuerdo con el FMI, dependerán del gobierno electo el próximo año. No es la primera vez que se ponen en duda la capacidad política del país para resolver su crisis fiscal. En enero anterior, Fitch, Moody’s y y Standard and Poor’s (S&P) coincidieron en que la principal amenaza para que Costa Rica concrete un acuerdo con el Fondo es conseguir los votos necesarios para aprobar todos los proyectos remitidos a la Asamblea Legislativa. La actual administración y el Fondo llegaron a un acuerdo, el pasado 22 de enero, el cual fue ratificado por el Directorio del organismo, este 1. ° de marzo. Fueente: www.eleconomista.net