La deuda pública de la eurozona supera por primera vez el 100 % del PIB

 La deuda pública de la eurozona superó por primera vez el 100 % del producto interior bruto durante el primer trimestre de 2021 y alcanzó el 100.5 % del PIB, tras haberse situado en el 97.8 % entre octubre y diciembre del año pasado, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador creció desde el 90.5 % en el cuarto trimestre de 2020 al 92.9 % entre enero y marzo de este año. Si se realiza la comparación interanual, la deuda pública creció tanto en los diecinueve países que comparten la moneda única (del 86.1 % al 100.5 %) como en los Veintisiete (del 79.2 % al 92.9 %) entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021. Por países, los mayores porcentajes de deuda al final del primer trimestre de este año se anotaron en Grecia (209,3 % del PIB), Italia (160 %), Portugal (137,2 %), Chipre (125,7 %), España (125.2 %), Bélgica (118.6 %) y Francia (118 %), en contraste con los menores de Estonia (18.5 %), Bulgaria (25.1 %) y Luxemburgo (28.1 %). Frente al último trimestre de 2020, se produjo un incremento de la deuda en veintitrés Estados miembros, en dos hubo descensos y en Eslovaquia y Bulgaria no tuvieron lugar cambios.

Los principales aumentos se registraron en Chipre (6.5 puntos porcentuales más), Chequia (6.3 puntos), España (5.3 puntos), Eslovenia (5.2 puntos), Bélgica (4.4 puntos), Malta e Italia (4.2 puntos en ambos). Las disminuciones se produjeron en Lituania (1.5 puntos porcentuales menos) y Dinamarca (1.4 puntos). En comparación con los primeros tres meses de 2020, todos los Estados miembros anotaron subidas en la deuda en el primer trimestre de este año, pero las alzas más acusadas se detectaron en Chipre (29.5 puntos porcentuales más), Grecia (28.6 puntos), España (26.2 puntos), Italia (22.1 puntos) y Portugal (18 puntos más). Los menores incrementos tuvieron lugar en Irlanda (1.7 puntos porcentuales más), Suecia (4.5 puntos), Bulgaria (5 puntos), Países Bajos (5.6 puntos), Finlandia (5.9 puntos) y Luxemburgo (6 puntos). Al final del primer trimestre de este año, los títulos de deuda representaban el 82,.6 % de la deuda de la eurozona y el 82.2 % de la de la UE. Los créditos representaban el 14.2 % en el área del euro y el 14.7 % en el club comunitario, mientras que las divisas y depósitos suponían el 3.2 % y el 3.1 % respectivamente. Los préstamos intergubernamentales llegaban al 2 % en la eurozona y al 1.7 % en la Unión. Fuente: www.eldiario.es

También te podría gustar...

Deja una respuesta