Disminuye dinamismo en depósitos bancarios
El crecimiento de las captaciones en depósitos de ahorro y de monetarios ha tenido un ritmo variable en forma interanual en el 2020 y en el primer semestre del 2021, según el informe estadístico de la Superintendencia de Bancos (SIB). Expertos consideran que el ritmo se puede normalizar en el resto del año, pero advierte que las empresas aún necesitan mantener liquidez porque no toda la economía se ha estabilizado por igual. En depósitos monetarios el crecimiento interanual a junio del 2021 en moneda nacional fue 15.1%, llegando a Q91 mil 451.9 millones, el crecimiento levemente inferior al 15.6% reflejado en junio del 2020. Mientras que, en moneda extranjera, creció 15.6%, situándose en Q28 mil 376.5 millones, en este caso el ritmo de crecimiento se refleja menos dinámico que los 30.5% reportados en junio del 2020. En ambos los incrementos fueron a un ritmo menor que los registrados también de forma interanual en diciembre del 2020, cuando se situaron en 22% y 32% respectivamente, pero mayores que en la prepandemia. Edwin Matul, exgerente del Banco de Guatemala (Banguat) explica que también se debe poner atención al dato consolidado del monto de ambas monedas, donde podría reflejarse un de crecimiento promedio. En este caso los montos consolidados de captaciones en depósitos monetarios llegaron a Q119 mil 828.4 millones, con un crecimiento, 15.18% interanual a junio del 2021, el crecimiento tuvo un dinamismo menor al 18.81% y al 24.39%, registrados de forma respectiva en forma interanual en junio y en diciembre del 2020. A consideración de Matul un crecimiento de 15%, en una economía que crece anualmente 4% y con una inflación de 5% es normal. Y a su criterio el comportamiento que fue extraordinario fue el crecimiento mostrado en el 2020, primer año afectado por la pandemia del coronavirus de marzo en adelante. (Prensa Libre 03.08.21)
