Denuncian irregularidades para activar uso del bitcóin
La organización Cristosal presentó ayer una denuncia ante la Corte de Cuentas de la República, (CCR) de El Salvador, por el posible manejo irregular de fondos estatales para la puesta en marcha del bitcóin como moneda de curso legal. El Salvador se convirtió el pasado 7 de septiembre en el primer país del mundo en tener al bitcóin como moneda de pago, junto al dólar. Para promover el uso de este criptoactivo para el intercambio de bienes y servicios, se lanzó una billetera gubernamental y se instaló una red de cajeros automáticos manejados por una empresa privada constituida con fondos públicos, según la denuncia. De acuerdo con Cristosal, se dio un “fraude de ley para evitar la fiscalización” cuando la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), subsidiaria de la autónoma Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), creó la empresa denominada Chivo. Este mecanismo, de acuerdo con la denuncia, “ha servido para evadir el control y la fiscalización de la ejecución de fondos públicos”. Otras de las presuntas irregularidades son “la opacidad en el origen de los fondos para la construcción de las cabinas” de cajeros. El documento presentado a la CCR señala que estas se construyeron antes de la entrada en vigencia del decreto legislativo que crea un fideicomiso por US$150 millones para la puesta en marcha del proyecto. (El Periódico 13.09.21)
