Congreso aprueba ampliación presupuestaria a Salud por Q1.8 millardos
El pleno del Congreso aprobó ayer la Ley de Emergencia para la Atención del COVID-19. La discusión de la iniciativa se inició la semana pasada por parte de los jefes de bloque quienes elaboraron un documento con 33 artículos. Pese a que existía un preacuerdo entre los representantes de los 19 bloques, ayer en medio de la discusión en el pleno, se presentaron 21 enmiendas al proyecto, lo que prolongó la sesión plenaria. Entre los temas que más generaron discusión están: el abrir la comercialización de medicamentos para evitar el monopolio del Tocilizumaby el Remdesivir, establecer un bono a los estudiantes epesistas de Medicina y utilizar parte de las instalaciones del Centro Médico Militar. La nueva ley temporal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, con excepción en la contratación de personal que será hasta en 2022, tiene como objetivo atender a la población expuesta a la pandemia. Además crea las disposiciones legales en el mercado nacional e internacional para la compra de medicamentos, obras de ampliación y acondicionamiento de los servicios de salud. Uno de los artículos aprobados fue el de dotar de una ampliación presupuestaria al Ministerio de Salud de Q1.8 millardos, esto con el objetivo de incrementar el presupuesto de egresos de la cartera y para que cubra los compromisos de gasto para atender la emergencia sanitaria. Además, todo el personal de Salud contratado bajo todas las modalidades recibirá un bono único de riesgo de Q 2 mil. (El Periódico/Prensa Libre 14.09.21)
