Impuestos y deuda para financiar presupuesto

Setenta y seis quetzales de cada Q100 destinados al gasto público provendrán de los ingresos corrientes, que representarán el 76% de los Q103 mil 992 millones, que es el techo del presupuesto de Ingresos y Egresos que presentó el Ministerio de Finanzas para el siguiente ejercicio fiscal. Los ingresos corrientes sumarán Q79 mil 630 millones planteados en la propuesta, que equivale al 76% en la estructura de presupuesto de ingresos y es el pilar donde descansará financieramente la operación del aparato estatal y la prestación de servicios públicos. Por fuentes financieras, en las cuales se incluye el endeudamiento, el porcentaje es de 23% por un monto de Q24 mil 360 millones y por ingresos de capital, se plantea Q1 millón 807 mil, con una participación de 1%. Por ingresos tributarios se calculan Q74 mil 368 millones y ese es el monto que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) deberá recaudar en el 2022 para financiar los diferentes programas de gastos. La operación del presupuesto depende de la recaudación de dos grandes tributos: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ejemplo, en los impuestos directos el monto es Q26 mil 743 millones, pero solo la cobranza del ISR sumará Q26 mil 35 millones. En cuanto a los impuestos indirectos, el monto total estimado es de Q47 mil 624 millones, pero de IVA son Q35 mil 255 millones; los impuestos sobre productos industriales y primarios, Q5 mil 732 millones -incluyen distribución de bebidas, cigarrillos y tabaco, derivados del petróleo y cemento entre otros- y el arancel sobre las importaciones, Q3 mil 313 millones. El escenario de recaudación, se planteada sobre proyecciones económicas con crecimiento entre 2.8% a 4.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y el IVA está muy relacionado con la actividad productiva y el consumo. (Prensa Libre 23.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta