Exportadores exigen intervención
Fecaexca es la entidad que agrupa y representa a los exportadores de la región centroamericana y El Caribe, integrada por la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), El Salvador (Coexport), Honduras (FPX), Nicaragua (Apen), Costa Rica (Cadexco), Panamá (Apex), y República Dominicana (Adoexpo). Ante ese panorama los exportadores regionales hicieron un llamado a los gobiernos centroamericanos para que acudan a la Organización Mundial de Comercio -OMC- y a los entes internacionales que norman el transporte marítimo para que tomen medidas tendientes a estabilizar el transporte internacional y diseñen una estrategia que permita volver a los costos normales. Según, la última actualización publicada por el Índice Global de Transporte de contenedores -FBX, en inglés- en septiembre de 2020, la tarifa de flete semanal promedio por contenedor oscilaba entre US$1 mil 200 y US$1 mil 400. Actualmente, dicho promedio es de US$10 mil 996. Además, hay rutas específicas que han cuadriplicado el precio del transporte, al pasar en un año de US$4 mil a US$20 mil. Según los exportadores regionales la situación repercute en la competitividad de bienes de bajo valor y de alto volumen, ya que, en muchos casos, el costo del flete es igual al del producto, aparte de largos tiempos de espera para desembarcar y embarcar, causando abastecimiento tardío de materias primas y entregas a destiempo de productos terminados. La causa de esta crisis es la escasez de contenedores, falta de producción de barcos, o barcos que fueron enviados a reparación lo cual ha causado interrupción en la fluidez del tráfico marítimo. Como consecuencia en la actualidad el comercio internacional presenta un incremento exponencial de las tarifas de los fletes del transporte marítimo internacional. (Prensa Libre/La Hora 07.10.21)
