Se amplía brecha de infraestructura con C. A.
Guatemala ocupa el puesto 132 de 141 países respecto a la calidad de sus carreteras y el 134 en cuanto a conectividad. De hecho, la brecha en inversiones para obras de infraestructura como carreteras, puertos y aeropuertos aún es alta, respecto a países cercanos que se convierten en sus competidores. Una de las mayores dificultades que se enfrenta para efectuar esas inversiones es el financiamiento y mientras tanto, la falta de mejores obras afecta los niveles de competitividad del país en evaluaciones internacionales. Guatemala ocupa el puesto 132 de 141 países respecto a calidad de carreteras en extensión y condición en el Índice de Competitividad Global 2019, y el 134 respecto a conectividad de infraestructura vial. Para el país, el aumento del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en inversión pública en 5 años, representaría un aumento del 1.2% PIB del país y disminuiría la pobreza extrema del 23% al 18%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), comentó Juan Carlos Paiz, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Según los datos de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) del Banco de Guatemala (Banguat), la inversión en infraestructura en el 2020 fue de 13.58% del PIB. De esa cifra, 1.45% corresponde a inversión pública y 12.48% a privada. El promedio en Latinoamérica es de 17.31% y del mundo, 23.76%. (Prensa Libre 11.10.21)
