Moody’s alerta sobre situación de liquidez

La agencia calificadora Moody’s, presentó un análisis de la situación de América Latina, donde señala que hay mayores riesgos crediticios para los mercados emergentes más débiles. En el caso de países como El Salvador con una nota de Caa1 (negativo) es más susceptible a un cambio en las condiciones financieras del mercado global y el ánimo de los inversionistas internacionales tenedores de deuda. Además que tiene débil posición en materia de liquidez. Por otra parte, el país se encuentra entre las naciones con mayor grado de «vulnerabilidad externa». Es la más alta en la región y de las más altas en América Latina, tiene el doble de Costa Rica y Bolivia; y está casi al mismo nivel de Argentina, por su alto endeudamiento y pocas opciones de financiamiento. 

La calificadora también señaló que a escala global «los riesgos de inflación y el deterioro de las condiciones financieras podrían dejar emisores que enfrentan restricciones de acceso a los mercados». También que los problemas de la cadena de suministros, junto con los altos costos de los alimentos y el combustible, endurecería aún más «las condiciones financieras, aumentando los riesgos para las empresas y gobiernos con una calidad crediticia más débil y grandes pagos de deuda pendientes». Según un análisis de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), El Salvador emitirá por lo menos unos $494 millones en deuda externa el próximo año, así que aunado a las duras condiciones del mercado en general (tal como menciona Moody’s) tendrá que hacer frente a la alta prima por su calificación crediticia y por el riesgo país, que indican cada vez más problemas para poder hacer frente a los pagos. De salir al mercado la tasa de interés superaría el 11 o el 12 %.

Fuente: https://www.laprensagrafica.com/economia/Moodys-alerta-sobre–situacion-de-liquidez-20211110-0079.html

También te podría gustar...

Deja una respuesta