Productores de arroz piden solución urgente

El sector arrocero del país inició ayer una serie de visitas y reuniones con legisladores para abordar el tema de la desgravación del arroz importado de Estados Unidos, en el marco del DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Centroamérica y República Dominicana). El problema consiste en la reducción/eliminación de impuestos de importación, que entrará en vigencia en el año 2023, por lo que Honduras y República Dominicana lanzaron llamados de alerta para que se revisen los plazos y el asunto sea solucionado lo más pronto posible para que los productores locales no resulten perjudicados. En el caso de Guatemala, se prevé la posible pérdida directa de más de 22 mil 500 empleos y de 30 mil indirectos, afectando a más de 264 mil familias que dependen del cultivo, mientras que a nivel regional la Federación Centroamericana del Arroz (Fecarroz) advirtió que la eliminación del arancel pondría en riesgo de quiebra a más de 62 mil arroceros centroamericanos. María Antonia Rivera, designada Presidencial y Encargada del Despacho de Desarrollo Económico de Honduras se comprometió a solicitar de carácter urgente una reunión con los ministros de Centroamérica de Economía (Comieco), la cual se estaría llevando a cabo en diciembre próximo. (Prensa Libre 16.11.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta