Banguat prevé aumento en la inflación para fin de año
A partir de la emergente reactivación económica que se observa en muchos países, la posible amenaza de la inflación se está convirtiendo en una realidad palpable que afecta directamente los bolsillos de la población guatemalteca. De acuerdo con el informe correspondiente a octubre del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 150.20, con una inflación mensual de 0.36% y de 2.96% anual. “La inflación mensual registrada en octubre de 2021, es la tercera más baja de los meses de octubre del periodo 2014-2020”, destaca el informe. El ritmo inflacionario reportado el mes pasado fue de 2.96%, es decir que se redujo respecto a lo registrado en octubre del año anterior (5.34%), y también es más bajo que septiembre de 2021 (3.67%). En el caso de la inflación acumulada en los 10 meses transcurridos de 2020, esta fue de 2.40%, y al analizar dichos resultados se observa que los precios se mantienen al alza, pero a un ritmo menor a los registrados en octubre de 2020. De acuerdo con el Banco Central, dichos pronósticos de inflación se consideran de esa manera, porque del lado de la oferta se destaca la evolución del precio de los alimentos en función de la temporalidad y el comportamiento esperado en el precio de los combustibles (gasolinas y diésel) y del gas propano, valores que responden al alza del costo internacional del petróleo, que aunado a eso podría afectar al servicio de electricidad. Por el lado de la demanda, esta apunta a una “estabilidad en el nivel general de precios”, motivado por el mayor consumo privado asociado a la mejora en la tasa de empleo y al incremento de las remesas. (La Hora 18.11.21)