Empresa hidroeléctrica demanda al Estado por no poder operar

Guatemala enfrenta una nueva demanda de arbitraje internacional, a consecuencia de los problemas que han enfrentado varios proyectos hidroeléctricos en Huehuetenango para su construcción y operación. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) registró el 15 de noviembre del 2021 la solicitud de un arbitraje en contra el Estado de Guatemala presentado por la empresa Energía y Renovación Holding, S. A., registrada en Panamá. El instrumento invocado es el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Centroamérica y Panamá y esta es la historia: Dicha empresa (ahora inscrita en Panamá) impulsó la construcción del proyecto Pojom II, que también es conocido como San Mateo, con una capacidad de generación de 20 megavatios (MW), con una inversión estimada de US$48.5 millones (unos Q373.4 mil millones según el cambio actual), así como la Generadora San Andrés, con capacidad de 10.65 MW, por US$27.2 millones (unos Q209.44 millones), según datos divulgados en el 2019. Ambos se ubican en el área de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. En febrero del 2021 el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó la ampliación de 72 meses (6 años) para el uso de bienes de dominio público, necesario para construir y operar las hidroeléctricas, pero no han podido seguir construyendo e iniciar operaciones. Prensa Libre consultó al ministro Alberto Pimentel si tenía conocimiento sobre el posible planteamiento del arbitraje mencionado, a lo cual respondió que la empresa desarrolladora que cuenta con capital panameño, no pudo avanzar en estos proyectos por problemas de conflictividad social y ahora “están aduciendo que esos problemas han supuesto un incumplimiento por parte del Estado de Guatemala en las cláusulas que protegen las inversiones, en virtud del TLC con Panamá”. (Prensa Libre 01.12.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta