Hogares se enfrentan al alto costo de vida
Los hogares guatemaltecos siguen recibiendo impactos en sus ingresos, ya que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subióQ27.21 en noviembre, y se cotizó en Q3 mil 82.30, mientras que la Canasta Ampliada (CA) aumentó Q62.82, lo que implicó un valor de Q7 mil 116.83. Durante siete meses consecutivos el costo de las canastas ha tenido una tendencia al alza. El gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Abel Cruz, indicó que de los 34 productos que componen la CA, 25 productos tuvieron alzas y seis disminuyeron, respecto de octubre. Entre las principales alzas estuvieron aceites comestibles, tomate y sandía; y mientras el aguacate, güisquil y bananos reportaron bajas. Con respecto a diciembre de 2020, en casi un año, el incremento en la CBA ha sido de Q92.92 y en la ampliada de Q214.54. Pedro Prado, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, indicó que se esperaba un incremento en ambas canastas por el alza del precio de los combustibles, del gas y la electricidad. “En este contexto que hay indicios de recuperación económica en 2021, según las cifras oficiales, en la parte social hay todavía mucho que hacer, porque esto viene a afectar los ingresos de las familias, especialmente a los de rentas bajas”, indicó. (El Periódico 08.12.21)