OIT rebaja las previsiones de recuperación laboral para 2022
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), rebajó las previsiones de recuperación del mercado laboral para 2022, en aspectos como el déficit en horas trabajadas a nivel mundial, que actualmente equivale a 52 millones de plazas a tiempo completo con respecto al cuarto trimestre de 2019. La estimación anterior para todo el año realizada en mayo de 2021 proyectaba un déficit de 26 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. En cierta medida, la OIT explicó que la rebaja de las previsiones para 2022 refleja el efecto que las variantes recientes del virus de la COVID-19, como delta y ómicron, está teniendo en el mundo del trabajo, así como la significativa incertidumbre respecto del curso futuro de la pandemia. En la actualización, la edición más reciente del informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022, advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo del mundo. Según la publicación de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2022 (Tendencias 2022), aunque esta última proyección supone una mejora con respecto a la situación de 2021, sigue siendo casi un 2 por ciento inferior al número de horas trabajadas antes de la pandemia a escala mundial. “Las previsiones indican que el desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores al coronavirus hasta 2023 como mínimo. Se estima que en 2022 se situará en 207 millones de personas desocupadas, en comparación con los 186 millones de 2019”, destacó. (La Hora 18.01.22)
