Comercio con Rusia y Ucrania está en riesgo
Una posible guerra entre Rusia y Ucrania sigue generando incertidumbre en diversos sectores de la economía nacional y los escenarios que se manejan no son optimistas. Además del alza en los precios del petróleo, que ya afecta directamente a Guatemala por el incremento en los precios de los combustibles, se vislumbran efectos colaterales en el intercambio comercial. Y las sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos y Europa también podrían afectar el sistema de pagos, provocando un encarecimiento de muchas materias primas e insumos. Por si fuera poco, en la parte diplomática habría que esperar la decisión que toman las autoridades guatemaltecas en relación con este conflicto, la que puede tener consecuencias en la dinámica de los negocios y la inversión. Guatemala mantiene una relación de comercio exterior -exportaciones e importaciones- con Rusia y Ucrania, por lo que un conflicto armado podría interrumpir la cadena de suministros, aseguran representantes de sectores productivos y algunos analistas. De acuerdo con las cifras oficiales, en 2021 Guatemala exportó bienes a Rusia por US$18.5 millones, pero importó US$239 millones, lo que significa que la balanza comercial favorece al país euroasiático. Los tres principales productos que se importaron de Rusia son acero y hierro por US$112 millones, abonos y fertilizantes por US$49.6 millones y productos farmacéuticos US$51.6 millones, que en conjunto suman US$214 millones (90% del total). En tanto que Guatemala despachó banano por US$7.3 millones; y café (US$3 millones) que son los bienes más significativos. Para Ucrania, los datos indican que el año pasado las exportaciones se situaron en US$67.5 millones, y las importaciones en US$34 millones, lo cual significa que Guatemala vendió más de lo que le compró a ese país. El principal producto de despacho fue níquel por US$62 millones, mientras se adquirió hierro y acero por US$31 millones. (Prensa Libre 24.02.22)
