Hambruna amenaza a Guatemala

El actual incremento en el costo de los combustibles y de los alimentos no se incluyó en la proyección que se presentó en el Análisis de Inseguridad Alimentaria Aguda que publicó el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), que para el caso de Guatemala presenta una proyección hasta enero 2022. En el país al inicio del año la estimación fue de 2.5 millones de personas con inseguridad alimentaria, cifra mayor a la reportada por Honduras (2.4 millones) y El Salvador (907 mil). El informe señala que la cantidad es menor en el país con respecto a los 3.5 millones que se estimaron en el periodo de hambre estacional de mayo a agosto. La situación proyectó que además habían 58 mil personas en situación de emergencia; 7.9 millones en una fase acentuada y 6.6 millones de personas con inseguridad alimentaria mínima. Hogares agrícolas de infra y subsistencia con pérdidas de ingresos por los daños de las tormentas Eta y Iota (2020), los pequeños comerciantes informales y jornaleros agrícolas afectados por la pandemia de COVID-19 son los más vulnerables. A la crisis de la pandemia y la pérdida de ingresos se suman factores como el aumento de los precios de la canasta básica de alimentos y el agotamiento de las reservas de granos básicos, principalmente en las zonas rurales del país. (El Periódico 08.03.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta