Detectan intentos de evasión a pesar de la FEL

Luego de la disposición de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que obliga a todos los contribuyentes a emitir facturas en línea y haciendo uso de un sistema de inteligencia especial, desde hace varios meses ha sido posible detectar indicios de una potencial evasión, simulación y elusión tributaria. Durante el 2021 se emitieron más de 2.2 mil millones de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) bajo el régimen Factura Electrónica en Línea (FEL) y al 6 de abril último estaban habilitados 515 mil 474 contribuyentes de los cuales, el 94% se afilió voluntariamente y 6% fue obligado por   notificación administrativa. La primera inconsistencia se descubrió al hacer un despliegue de la facturación del año 2021, pues unos 650 millones de facturas se consignaron como ventas al consumidor final (CF), mientras que las emitidas con número de identificación tributaria (NIT) fueron unos 261 millones. Utilizando un sistema de inteligencia más fino, se determinó que con la facturación FEL a consumidores finales por actividad económica destaca el sector comercio al mayor y menor con 57%; agricultura, 9.9%; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 9.88%; industria 8.3%; y suministro electricidad, gas y agua 5.5%; que representan el 91% del total. “Ahora podemos detectar en tiempo real la facturación que realizan los contribuyentes en cualquier parte del país y es una tendencia que se ha venido implementando en varios países”, aseguró el intendente de recaudación, Fernando Suriano Buezo. Y a partir de julio próximo, todos los contribuyentes deberán facturar por medio de FEL. A pesar de ese seguimiento, el funcionario expresó que se sigue detectando una serie de inconsistencias, aunque ya no como cuando estaban vigentes los talonarios en papel, ya que el sistema le hace llegar a la SAT los parámetros y hasta los puntos más “precisos” de las anomalías. (Prensa Libre 18.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta