El constante alza de precios de productos básicos

El alza de los precios internacionales del petróleo, la crisis en la cadena de suministro y el conflicto entre Rusia y Ucrania han influido en el encarecimiento de productos de consumo a nivel mundial y local.

El costo de los combustibles y alimentos es lo que más ha golpeado el bolsillo de los guatemaltecos en el primer semestre del año, lo que, a juicio de los analistas, está asociado a la tendencia inflacionaria a nivel global y el gobierno central o la Junta Monetaria (JM) tienen poco margen de maniobra para frenar el fenómeno. De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), a junio, la inflación interanual de la división de transporte se ubicó en 11.5%, mientras que alimentos registró 10.65%. Estos incrementos se deben principalmente al aumento que se ha visto en los últimos seis meses en los precios de los productos de consumo básico. Hugo Maúl, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) indicó que a nivel global se registra un período de alzas sostenidas en precios. “La razón principal del aumento en los productos alimenticios y el petróleo radica en la rápida expansión que tuvo el consumo a nivel global a partir del punto más bajo de la pandemia”, enfatizó. Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), coincidió con Maúl y agregó que a esto se suman los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que presionan el mercado, especialmente en el ámbito de las importaciones. (Prensa Libre 18.07.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta