Sin avances sobre el salario mínimo
La Comisión Nacional del Salario (CNS), integrada por representantes del sector gubernamental, patronal y laboral, está preocupada por la falta de resultados, en especial porque esta es la primera ocasión en que se debe calcular el salario mínimo para las llamadas circunscripciones económicas. Para esa modalidad se crearon dos regiones, conocidas como Circunscripción Económica Uno (CE1), que se conforma con el departamento de Guatemala, y la Circunscripción Económica Dos (CE2), que incluye al resto del país. Derivado de ello, se establecieron en enero del 2022 seis comisiones paritarias porque para cada región se deben integrar tres: una para actividades no agrícolas; otra para agrícolas; y una más para actividades de exportación y maquila. Aunque se aprobó en ese mismo mes quiénes la integrarían, a la fecha la mayoría ha efectuado solo una o muy pocas reuniones, mientras que otras no han avanzado porque no se han integrado en su totalidad o por cuestiones de cuórum. La semana pasada hubo una reunión ampliada entre la CNS y las paritarias, en la que se hizo una presentación acerca de la normativa legal sobre cómo se deben integrar la CNS y las paritarias, las obligaciones de estas, las normativas para su funcionamiento y sedes para reuniones. Además, se habló de una propuesta para reformar el Acuerdo Gubernativo 1319, que contiene el reglamento de las comisiones sobre aspectos de sedes, períodos de sesiones, nombramientos y emisión de informes. (Prensa Libre 26.07.22)