El consumidor busca ahorro en canales de compra

La dinámica de los canales de compra presentó cambios a partir de la pandemia. Sin embargo, ante el aumento de precios los consumidores han optado por otros formatos para adquirir sus productos. Según un reporte de Kantar, para el primer semestre de 2022, en el canal moderno se reporta un aumento del siete por ciento de compradores en países como Guatemala, El Salvador y Honduras. Aunque este canal recibe más visitas las compras de unidades disminuyeron. Mientras, el tradicional solo se recupera en Costa Rica. “Las tiendas (hipermercados) a nivel Centroamérica es el formato más afectado. Mientras, los discounts con 82 por ciento de penetración siguen siendo una opción para explorar marcas de precio bajo en el canal moderno”, explicó Vivian Gálvez, gerente de país de Kantar Centroamérica, división Worldpanel. El Consumer Insights 2Q 2022 señala que los hipermercados registran una contracción del -6 por ciento en el volumen, -9 por ciento en el valor y -3 por ciento en el precio promedio. Un panorama contrario presenta el canal tradicional donde el mini super es el único que está con comportamientos positivos tanto en volumen como en valor (16 por ciento para ambos respectivamente). Las tiendas tradicionales están teniendo comportamientos negativos con -12 por ciento en volumen, por ejemplo. (El Periódico 22.08.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta