Guatemaltecos han pagado hasta Q440 millones por extorsiones este año, según informe internacional

Las ganancias que perciben los grupos delictivos que se dedican a la extorsión en Guatemala equivalen a unos US$40 millones como escenario bajo y a US$57 millones como escenario alto (que representa un rango de Q310 a Q440 millones), expone el informe “Extorsión en el Triángulo Norte de Centroamérica: siguiendo el dinero” que presentó la entidad Global Financial Integrity (GFI) con sede en Washington, D.C. El dato incluso puede ser hasta mayor, debido a la poca disponibilidad de información, aclara el documento, mientras que parte de ese dinero bien se puede destinar para el pago de salarios, inversiones, ampliaciones de empresas e incluso, la creación de nuevos negocios. Julia Yansura, autora del informe y gerente de GFI, informó a Prensa Libre que, entre los principales resultados de la investigación, resalta que la extorsión es un delito que está afectando a muchas personas en la región, y que tiene una alta repercusión en otras esferas. Las secuelas de la extorsión en Guatemala son devastadores para las víctimas y sus familias, lo que se traduce en inseguridad, falta de confianza entre los vecinos y hacia las instituciones públicas, problemas con el transporte, y en algunos casos, causa desplazamientos y migración. Por otro lado, también tiene impactos financieros, ya que, en el caso de las víctimas, se habla de una pérdida significativa de ingresos económicos, mientras que para los delincuentes, hay ganancias ilícitas con las que lucran para financiar más delitos. Además, la extorsión deriva en delitos financieros como el lavado de activos, el financiamiento de terrorismo y la corrupción. Aplicando diversos modelos, se calcula que el 38% de la población guatemalteca ya ha sido víctima de este tipo de exacciones económicas. (Prensa Libre 12.09.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta