CACIF propone nuevo modelo para la seguridad social
El Estado y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) aportan cerca de Q24 millardos para los programas de protección social en el país, que incluyen desde la atención en salud hasta los planes de retiro laboral. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) presentó el tercer informe del Observatorio del Presupuesto en el que destacó que el IGSS es la entidad que más aporta a la protección social en Guatemala a partir de un presupuesto de casi Q16 millardos, que proviene principalmente del aporte patronal y de trabajadores. Pese a que Guatemala registra un nivel de gasto público en protección social superior a otros países en Centroamérica, Roberto Ardón, director ejecutivo del CACIF indicó que existen áreas de mejora en las que se puede trabajar, además de que las entidades a cargo de los programas faciliten la evaluación del impacto que tienen los recursos destinados a dar esta atención. Hermann Girón, presidente del CACIF dijo que menos de 1.5 millones de guatemaltecos tienen acceso a la seguridad social, y desde 2019 presentó al IGSS una propuesta para mejorar los planes de retiro a los que acceden los afiliados al IGSS. (El Periódico/Prensa Libre 17.10.22)