La inflación da por fin un respiro a EEUU: el IPC baja del 8% más de seis meses después y el subyacente también afloja
La inflación parece haberle dado a EEUU la tregua que buscaba. La lectura del índice de precios al consumo (IPC) de octubre refleja una desaceleración considerable tras meses de auténtica asfixia. Aunque es pronto para lanzar las campanas al vuelo y esperar una moderación por parte de la Reserva Federal en su política de endurecimiento, el mercado ha celebrado con rotundas subidas los datos. En octubre, el IPC marcó un aumento del 7.7% interanual frente al 8.2% de septiembre y el 8% esperado por los analistas, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo de EEUU. Es la lectura más baja desde febrero de este año (7.5%) y la primera por debajo del 8% desde marzo (7.9%). En el cómputo mensual, el avance fue del 0.4%, igual que el mes previo y menos que el 0.6% estimado. Ateniendo a la lectura subyacente -excluyendo los siempre más volátiles precios de la energía y los alimentos frescos-, se repite la dinámica: el índice interanual subyacente pasa del 6.6% al 6.3% (el consenso apuntaba a un 6.5%) y el mensual del 0.6% al 0.3% (se apuntaba a un 0.5%). Precisamente esta desaceleración en la inflación subyacente -especialmente en la variación mensual- es lo que ha generado mayor optimismo, ya que se ponía el foco en esta métrica como constatación de que la inflación se estaba enquistando y volviendo más pegajosa, trasladándose de componentes como la energía a otros. Los analistas han mantenido que con avances ligeramente por debajo del 0,2% en este dato, el objetivo de la Fed (un 2% de inflación) estaría más cerca.
Pese a que el componente de energía volvió a subir en octubre (1.8%) después de tres meses seguidos de bajadas, con un aumento del 4% en gasolina después de también tres meses de claras bajadas, el importante retroceso en los vehículos usados (-2.4%), un componente con un notorio peso relativo en el cálculo del IPC, ha ayudado a bajar la cifra global. Si la partida de vivienda (alquileres y alquileres imputados) presenta un avance del 0,8%, algo por encima de los meses anteriores y más de la mitad de la cifra global, entre las partidas que experimentan una bajada de los precios destacan los servicios de atención médica (-0.6%). Los alimentos, por su parte, pasan de una subida del 0.8% a un del 0.6%. Respecto a los seguros médicos, en ING esperaban una caída, pero no tan grande como lo ha sido: «Ayudará a reducir las lecturas del IPC durante el próximo año». «Los servicios médicos deberían respaldar una impresión general del IPC subyacente algo más modesta a partir de este mes. Recordemos que la BLS utiliza una metodología de ingresos retenidos con datos que solo se publican una vez al año y con un desfase. El IPC se ha estado ‘engordando’ con la fortaleza de los márgenes de los seguros de salud debido a los rigores de la pandemia en 2020, pero esto se reducirá a partir de este informe», apunta Tiffany Wilding, de Pimco.
Fuente: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12031871/11/22/La-inflacion-da-por-fin-un-respiro-a-EEUU-el-IPC-baja-del-8-mas-de-seis-meses-despues-y-el-subyacente-tambien-afloja.html
