Planes ante ciberataques han ahorrado US$7 millones

El objetivo de un plan de ciberseguridad es cerrar las puertas a los ciberdelincuentes, que buscan secuestrar datos para cobrar un rescate que va desde los US$500 hasta millones. La práctica de phishing, es de las más frecuentes y en lo que va del año el Centro de Operaciones de Seguridad de Tigo Business ha detectado medio millón de ataques en los nueve países donde opera. Datos de Kaspersky Lab evidencian que Guatemala es el cuarto país en Latinoamérica más vulnerable a ataques cibernéticos con un 21.6 por ciento. La lista es liderada por Brasil con un 30 por ciento de los usuarios afectados, le siguen Honduras, Panamá y Chile. “Los ciberdelincuentes no buscan tamaño ni giro de la empresa, buscan puertas abiertas en la red en donde roban la data para monetizar sus ataques”, comentó Juan José de Dios Morales, chief B2B officer de Tigo Business. Agregó que las vulnerabilidades son la falta o debilidad del antivirus, los dispositivos, la identidad de usuario, la nube y la experiencia de los empleados en ciberseguridad. Según explicó, las personas en una empresa son las más vulnerables ante un ataque cibernético, ya que se usan “trampas” como sitios engañosos o la instalación de software malicioso disfrazados de juegos o aplicaciones. (El Periódico 04.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta