Recomiendan invertir en activos de refugio

El daño que provocaron a la economía la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la escalada de precios de muchos de los bienes que se importan, hace que las empresas y las familias replanteen sus movimientos económicos en el año que inicia. En Guatemala, aunque hay distanciamiento a los vientos de recesión, el 2023 inicia con una previsión de una alta inflación y con una posibilidad de que, en el corto plazo, se empiecen a mover las tasas de interés del sistema financiero. Esto implicaría tener en cuenta que el costo del dinero podría seguir impactando en las decisiones y en los bolsillos. Hay consenso entre los analistas consultados en que quienes cuenten con recursos excedentarios, que lo destinan al ahorro o a la inversión deben tomar en cuenta el comportamiento de la inflación y las tasas de interés. En el caso de Guatemala, a noviembre último, el ritmo inflacionario llegó al 9.17%, siendo la segunda tasa más elevada desde diciembre del 2008, es decir, hace 14 años, y el indicador está por arriba de la meta determinada por la Junta Monetaria de 4% más/menos 1%, y todo apunta a que se estaría bajo un esquema de inflación más alto a lo que se estaba acostumbrado en otros años. En tanto que la tasa de interés líder de política monetaria cerró en 3.75%. Por los menos tres activos refugios son ideales para concentrar inversiones para evitar la pérdida de valor ante la tasa de inflación prevista y el posible ajuste de las tasas de interés para 2023. Bonos del tesoro locales e internacionales, instrumentos financieros e inversiones inmobiliarias, son tres de los activos refugios en los cuales los inversionistas guatemaltecos pueden explorar, dadas las condiciones del ciclo alcista de la inflación, así como el posible ajuste de las tasas de interés a futuro. De cara a este escenario, hay que conocer las opciones formales disponibles que se cuentan para poner a trabajar el capital, y así lograr los rendimientos deseados. (Prensa Libre 03.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta