Exportaciones cerrarán el 2022 con crecimiento de dos dígitos, pero puede disminuir el próximo año

La venta de productos guatemaltecos en el exterior podría cerrar el año con un crecimiento del 16.0% o 16.7%, de acuerdo con las estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). La Asociación indicó recientemente que las exportaciones de bienes en el 2022 presentarán un crecimiento del 16.7%, alcanzando los US$15,889.7 millones. Por su parte el titular del Banguat, Álvaro González Ricci, informó esta semana que, al mes de octubre, las exportaciones experimentaron un crecimiento del 18.5% con US$13,274.2 millones. Para el cierre del año, la autoridad monetaria estima un acumulado de US$15,799.1 millones, con un crecimiento de 16.0%. “Esta previsión de crecimiento se da en medio de la incertidumbre económica que se vive a nivel mundial, incluyendo la del principal socio comercial de Guatemala, los Estados Unidos. Asimismo, los cambios en la política monetaria de las economías como reacción a las alzas en la inflación, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el incremento en el precio de insumos y materias primas, así como los problemas que aún persisten en la cadena de suministros y logística, son algunos de los fenómenos ocurridos a nivel global, que han tenido que ser superados por el sector exportador”, señaló José Gálvez, economista de Agexport. Los pronósticos de Agexport para 2023 ubican a las exportaciones totales con una tasa de crecimiento del 7%, para alcanzar los US$17,058 millones en el caso de bienes y de US$3,899.6 millones para servicios. “La tendencia a futuro aún es de crecimiento; sin embargo, la dinámica no será tan fuerte como lo observado en los dos últimos años”, se lee en el informe de la Asociación. “Ante los shocks de oferta mundiales, es muy posible que el 2023 sea un año económicamente complejo. Aún existe mucha incertidumbre sobre el rumbo que tomarán las economías desarrolladas y no se vislumbran efectos claros de las políticas fiscales de recuperación ante la pandemia generados en los últimos tres años”, puntualizó Gálvez. De forma similar, el banco central también estima un menor ritmo de crecimiento en el comercio exterior, de entre 7.5% a 4.5% para el 2023, y un monto acumulado de US$16,747.0 millones. (La Hora 03.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta