El sector de artículos de vestuario encabeza la lista de los principales exportadores del 2022
A noviembre del 2022, las exportaciones registraron un crecimiento del 17.2%, con un monto total de US$14,429.2 millones, mayor en US$2,1119.9 millones al monto registrado a noviembre 2021 (US$12,309.3 millones); en tanto que las importaciones se situaron en US$29,702.9 millones, mayor en US$5,644.7 millones (23.5%) al mismo mes del año anterior (US$24,058.2 millones), según el reporte más actualizado de la banca central. José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat) informó el pasado jueves 19 de enero que se estima un cierre de ventas al exterior por US$15 mil 799 millones con una tasa de crecimiento del 16% y para 2023 se proyecta un crecimiento del 6% para alcanzar US$16 mil 746 millones. En tanto que, para las importaciones, se esperaría un cierre del 22% por un monto de US$32 mil 461 millones y para el ejercicio que recién inicia, se prevé un crecimiento del 8% para alcanzar unos US$35 mil millones. El funcionario destacó que en 2022 la economía mundial creció 3.2% y en 2023 se proyecta 2.7%, lo que estaría asociado al desempeño de las principales economías del mundo, pues podrían tener una desaceleración para las, como las de Estados Unidos, China y la Zona euro. Los indicadores de cierre del comercio exterior estarían en sintonía con la estimación de crecimiento de la economía el año pasado que fue de 4%, pero según lo expuesto por Blanco Valdés, podría alcanzar 4.1% con la revisión de las cifras del producto interno bruto (PIB) en los próximos meses. El sector de vestuario y textiles de Guatemala sigue a la cabeza de los 10 productos con más demanda en el mercado internacional y al mes indicado, el monto ascendió US$2 mil 89 millones, lo que significa una tasa de crecimiento del 20.3% respecto al 2021 cuando totalizaron US$1 mil 736 millones. O sea que el incremento fue de US$353 millones. (Prensa Libre 23.01.23)
