Migración empieza a afectar la oferta laboral en Guatemala

La industria de la construcción en Guatemala se ha visto afectada debido a la escasez de mano de obra, y también capacitada, debido al fenómeno de la migración el cual ya representa una crisis en la región, según se abordó en un foro al que asistieron representantes de varios sectores y que impulsó la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC). Diego Marroquín del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), refirió que en 2019 el 87% de los migrantes reportó haber salido del país por problemas económicos. De estos, resalta que el 43% estaba desempleado y un 22% no tenía suficiente trabajo para generar ingresos a su familia. Este fenómeno, explicó que tiene un impacto profundo en el sector empresarial ya que se fuga el talento humano. Mientras, los datos presentados muestran que el 66% de los guatemaltecos que migraron, pensaron que sería temporal. José Fernando Orellana, director ejecutivo de la CGC mencionó que en Guatemala no existen las suficientes oportunidades, “la migración es la que ocasiona el déficit de mano de obra calificada para el sector empresarial”. Según representantes de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) entre otros factores que afectan al sector están el alza a las materias primas como resinas, hierros y cemento. A lo anterior se suma el alza de los productos de la canasta básica, debido a que este se refleja en el aumento al salario y concluye en el costo de la obra final. En años anteriores la gran mayoría de personas interceptadas por las patrullas fronterizas fueron ciudadanos de cuatro países cercanos a la Frontera Sur de Estados Unidos, es decir México, Guatemala, Honduras y El Salvador. En lo que va del año 2023 este patrón ha cambiado, y estos países representan menos del 60% de interceptados, por debajo del 89% del 2022. (La Hora 21.04.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta