Avidez de dólares en Argentina por sequía y ruido político
La falta de dólares en Argentina debido a la caída de las exportaciones agropecuarias por la sequía y a la incertidumbre política de cara a las elecciones generales de octubre empujaron la cotización de la divisa estadounidense esta semana a niveles históricos en el mercado informal, el único al que se tiene libre acceso dadas las restricciones cambiarias. El dólar promedió el jueves los 433 pesos por unidad en casas de cambio, su valor histórico más alto. En lo que va del año, la divisa se encareció un 25%. Al problema estructural de la falta de dólares que sufre el país sudamericano por la desconfianza en su moneda propia tras sucesivas crisis económicas, este año se sumó como agravante una de las peores sequías de las últimas décadas que arruinó más del 50% de la cosecha de granos, la principal fuente de divisas por exportación. El sector calculó en más de 20,000 millones de dólares las pérdidas por menos ventas externas. La mayor demanda de dólares también se explica por la incertidumbre política en un año electoral, que se agrava por las pugnas internas dentro del gobierno de Alberto Fernández y en el principal espacio opositor, Juntos por el Cambio. El presidente Fernández recibió este jueves al ministro de Economía, Sergio Massa, en un encuentro de rutina que tomó mayor trascendencia en medio de los rumores sobre una renuncia del funcionario luego de que el viernes la medición de inflación mensual de marzo arrojara un 7.7%, la más alta desde 2002. (La Hora 21.04.23)
