Inversión extranjera sube 30% en el primer trimestre
En pleno desarrollo de la campaña política en Guatemala, el flujo de inversión extranjera directa (IED) aumentó en el primer trimestre del año en comparación con el 2022, según un reporte oficial. Guatemala atrajo capital foráneo por US$394.6 millones en enero, febrero y marzo de este año, lo que significa una tasa de crecimiento del 30% respecto al mismo lapso del 2022 cuando el monto ascendió a US$303.9 millones. Es decir que la variación significa un incremento de US$90.1 millones, y el indicador es congruente con el desempeño de la economía durante el primer trimestre (3.7%), según las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat). El flujo de capitales extranjeros es una de las cifras que ha mantenido un desempeño positivo. El informe da cuenta de que hay cinco actividades productivas con mayor captación de capitales extranjeros y son: comercio y reparación de vehículos con US$132 millones y un crecimiento del 32.8%; información y comunicaciones con US$74.8 millones (18%); industrias manufactureras, US$58.3 millones (14.8%); actividades financieras y de seguros, US$50.7 millones (14.8%); y suministro de electricidad, agua y saneamiento, US$48.4 millones (12.3%). Estos sectores en su conjunto suman US$364.2 millones o sea el 92.3% del total, en este primer trimestre. El movimiento observado en la actividad de información y comunicaciones puede estar explicada por la preparación de la subasta de frecuencias para la implementación de la tecnología 5G que se adjudicó en junio pasado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), se indicó. (Prensa Libre 21.07.23)
