Analista EMFI espera más recortes a la reserva de liquidez en El Salvador
La firma de análisis EMFI no descarta que el Gobierno de El Salvador realice más recortes al requerimiento de la reserva de liquidez, pese a los resultados que varios indicadores han mostrado durante el primer trimestre del año y pese a que la presión externa ha disminuido. «Mantenemos nuestra expectativa de que el Gobierno necesitará más recortes en la tasa de encaje legal si quiere obtener financiamiento adicional de los bancos locales», resaltaron los analistas de EMFI en su más reciente informe sobre El Salvador, fechado el 10 de julio. La reserva de liquidez es un «colchón» de depósitos que se le «congela» a los bancos para utilizarlo como garantía de todos los ahorros de las personas, según explican economistas. A la fecha, este requerimiento ronda el 13.3%, y su próxima revisión por parte del Banco Central de Reserva (BCR) será en septiembre. Antes de la pandemia, este requerimiento sobrepasaba el 20%. En su reporte, EMFI destaca que el déficit de cuenta corriente del país disminuyó un 64% en el primer trimestre de 2023, llegando a $264 millones; un año antes marcó $683 millones. Sin embargo, señaló que las razones detrás de esta disminución no son del todo positivas, pues a mayo las importaciones cayeron un 5.2%, lo que está relacionado con menores importaciones de bienes manufacturados, incluidos los productos intermedios para la industria textil, que representaron el 39% de las exportaciones totales del país en el 2022. Las remesas, por su parte, han mostrado un crecimiento mayor al esperado, y las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) superaron a las salidas en el primer trimestre de 2023, alcanzando los $142 millones, «un cambio significativo si se tiene en cuenta el flujo negativo de $100 millones en 2022», apunta EMFI. (eleconomista.net 14.07.23)