El Salvador continúa con un perfil de riesgo país alto

La estrategia de manejo de pasivos que impulsó el Gobierno de El Salvador (GOES) en los últimos meses, y que incluyó medidas como la recompra de los bonos de 2023 y 2025, la reforma de pensiones y la contratación del exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, Alejandro Werner, ha dado buenos resultados ante los inversionistas, según una nota publicada por Bloomberg esta semana. De ahí que el interés de firmas como JPMorgan Chase & Co, Eaton Vance y PGIM Fixed Income hayan «recomendado o comprado la deuda», según publicó el medio. «Su compromiso de pagar a los tenedores de bonos lo está convirtiendo en uno de los favoritos entre los inversionistas de mercados emergentes», resalta la nota de Bloomberg sobre el presidente Bukele. El medio señala, además, que si bien persisten preocupaciones sobre presuntos abusos en contra de los derechos humanos y «su obsesión con el bitcóin», Bukele ha logrado mitigar los peores temores del mercado tras esas medidas. Los retornos de los bonos son del 70%, publicó Bloomberg, «los mejores entre los bonos en dólares de los mercados emergentes este año». (eleconomista.net 17.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta