El Salvador ya no tiene el riesgo país más alto de Centroamérica
“Las recompras de deuda pública generaron un ambiente positivo en los mercados”, dijo el economista Luis Membreño al ser cuestionado sobre la mejora del riesgo país para El Salvador. El país se mantuvo durante más de cuatro años como el mercado con mayor riesgo país en Centroamérica. Entre más alto es el índice de riesgo país hay menor certeza de que esta nación honrará sus obligaciones. El Salvador llegó en julio de 2022 a los 3,500 puntos y ese año lo cerró en 1,839. En 2023 logró bajar en julio a los 935 y cerró el año en 684 puntos. Mientras que 2024 lo cerró en 388 a 100 puntos de Honduras que estaba en 377. Este enero, a pesar que ha existido una leve alza en todos los mercados, y que El Salvador se mueve entorno a los 400 puntos el 13 de enero por primera vez fue menor al de Honduras, se mantuvo así por tres días, han estado oscilando pero para cerrar el mes de enero El Salvador se mantiene como el segundo en la región con 407 puntos y Honduras está con 414; ambos países abajo del promedio latinoamericano. “Se cumplió con pagar los bonos de 2023, de 2025 y se han ido haciendo estos canjes de deuda como el que apoyó el gobierno de Estados Unidos y la última emisión de deuda que se hizo a tasas mejores que la que se hizo anteriormente a tasas prohibitivas del 12%”, dijo Membreño. El año pasado El Salvador salió en dos ocasiones al mercado internacional a colocar deuda, la primera en abril por $1,000 millones a una tasa efectiva de 12% y en noviembre, otros $1,000 millones a una tasa de 9.65%. Además realizó un préstamo con JP Morgan por otros $1,000 millones, a una tasa que no se conoce para un programa de canje de deuda por naturaleza, donde los ahorros por la recompra ayudarían a la conservación del río Lempa. (eleconomista.net 31.01.25)
