Censo 2024: más hogares salvadoreños reportan familiares que migraron a otro país en últimos cinco años

De los 1.9 millones de hogares registrados en el nuevo Censo de Población y Vivienda 2024, 159,415 hogares, que representan el 8.3% del total, aseguraron que al menos un miembro de la familia emigró a otro país en los últimos cinco años, según los datos de la segunda parte del censo, publicado este jueves por el Banco Central de Reserva. Este porcentaje equivale a 48,303 hogares más que en el último censo de 2007, cuando 111,112 hogares (7.9% de un total de 1.4 millones de hogares) indicó que alguno de sus miembros emigró a otro país. La principal razón por la que las personas emigraron fue la búsqueda de un empleo, que representa más del 50% de las respuestas. La inseguridad o violencia, en tanto, pasó a estar en tercer plano. Estos datos coinciden con otras encuestas de instituciones de opinión universitaria como la UCA y la UFG que también dan cuenta de la situación económica como la principal causa de migración. Y aunque el BCR no publica el número absoluto de personas que migraron, sí señala que son los hombres los que más se han ido del país (56.3 %) y las mujeres representan un 43.7 %. Al verlo por departamento, el BCR muestra que en 7 de ellos aumentó la migración respecto al censo anterior. La Unión, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, Sonsonate y Chalatenango son los departamentos en los que más ha crecido la migración. Además, los hombres que más han emigrado son con edades desde los 15 hasta los 39; mientras que en el caso de las mujeres, si bien también han migrado con desde los 15 años, el mayor crecimiento se ha dado entre las que tienen 30 a 34 años y las que tienen 35 a 39 años. (eleconomista.net 31.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta